Ideas a tener en cuenta en el proceso de control de esfínteres:
IMPORTANTE: Las ideas que a continuación compartimos son ideas para el inicio del control de esfínteres (primeros pasos). Ideas informativas por lo que siempre tendremos que tener en cuenta para su aplicación al niño/a, la familia, el entorno, y por supuesto, descartar cualquier tipo de problema orgánico que pueda incidir en el proceso de control de esfínteres.
1. ¿Cuándo es el momento?
El momento no lo eliges tú (persona adulta). El momento llega cuando el niño/a está preparado. El control de esfínteres no se aprende ni es algo que tengamos que enseñar. Es un proceso madurativo.
¿Qué señales nos indican que un niño/a está preparado?
2. Cuidados y respeto
Dejar al niño/a largos ratos sentado en el váter y en el orinal esperando que «salga algo», solo, con cuentos o juguetes | Decirle que qué asco o qué sucio o qué marrano cuando se le escapa, poner caras de asco o desaprobación y otros comentarios y gestos desagradables |
Sentarlo en el váter o en el orinal continuamente esperando «acertar». | Decirle que es un bebé por no controlar los esfínteres cuando a ti te parece que debería hacerlo |
No cambiarlo inmediatamente si se le escapa el pipí o la caca para ver si así «aprende» o «se da cuenta» | Llamar al padre o la madre para que vayan a cambiarlo a la escuela cuando se escapa el pipí o la caca |
Que no se deje que el niño o la niña vaya con pañal cuando lo necesita. | Negarle tu afecto y tu comprensión cuando se le escapa o no hace pipí o caca en el váter o el orinal cuando tú esperas que lo haga |
El control de esfínteres no es una carrera, respeta los tiempos.
3. Imitación y comprensión
Todos los niños/as aprenden por imitación. Los niños/as con autismo también. Repiten las cosas que les gustan y les hacen sentir bien.
4. Interocepción: no la perdamos de vista
5. Momentos de estrés, ansiedad…
Para leer más:
- Isabelle Beaudry (2011). The Happy Potty Approach for pooping troubles.
- Christine Schuhl (2021). Mieux comprendre les douces violences.
- Maureen Bennie (2016). What is interoception and how does it impact those to with autism?
- Mahler, K. (2016). Interoception: The Eighth Sensory System: Practical Solutions for Improving Self-Regulation, Self-Awareness and Social Understanding of Individuals With Autism Spectrum and Related Disorders. Shawnee Mission, KS: AAPC Publishing
Los niños con necesidades especiales necesitan de todo nuestro atención y cariño. Es importante prestarle un poco más de atención de lo habitual además de tener siempre a mano los utensilios necesarios para garantizar su higiene y protección.
¿Cómo se aborda el control de esfínteres nocturno en niños más mayores?