El Síndrome de Asperger es sin lugar a duda uno de los trastornos que pasa más desapercibido en la etapa infantil pero que empieza a hacerse visible en el camino a la adolescencia. Aunque su clasificación diagnóstica se sitúa dentro del Trastorno del Espectro Autista, el Síndrome de Asperger puede tardar más años en ser diagnosticado que el Autismo.
La adolescencia es una etapa de cambio constante y de experimentación que resulta complicada para cualquier adolescente. Durante la adolescencia los chavales desarrollan su identidad, asumen responsabilidades de mayor complejidad y empiezan a identificarse con determinados grupos sociales semejantes a ellos.
La adolescencia supone dejar atrás la niñez para comenzar el proceso hacia la etapa adulta. Numerosos cambios emocionales y fisiológicos ocurren en la vida de los adolescentes que llevan a estados psicológicos cambiantes y muchas veces complicados de entender para ellos mismos.
Si tenemos en cuenta todo esto, no es de extrañar que en el caso de un adolescente con Síndrome de Asperger todo este proceso suponga un reto aún mayor teniendo en cuenta sus dificultades en teoría de la mente, las funciones ejecutivas, en el procesamiento de la información visoespacial y en su sistema perceptivo sensorial que repercutirán directamente en sus relaciones e interacciones sociales.
Las personas con Síndrome de Asperger a diferencia del Autismo clásico no presentan dificultades en la resolución de las tareas que evalúan capacidades mentalistas, sin embargo en las situaciones del día a día, en su ambiente natural, es donde muestran serios problemas, especialmente en las relaciones sociales, en interpretar y leer las intenciones de los demás, así como en sus conductas o procesos de pensamiento que suelen ser inflexibles, rígidos, repetitivos y perseverantes.
-
Predecir la conducta de otros.
-
Explicar sus conductas y emociones.
-
Conocer y entender las verdaderas razones de sus conductas.
-
Deducir las intenciones de los demás.
-
Tener en cuenta el grado de interés en el otro.
-
Mentir y comprender engaños.
-
Poner nombre a sus emociones y a las de los demás.
-
Anticipar lo que los demás pueden pensar sobre su comportamiento.
Dificultades para…
-
Organizarse y ejecutar tareas que requieran secuenciar pasos.
-
Hacer planes y seguirlos posteriormente.
-
Tomar decisiones.
-
Llevar la iniciativa.
-
Comenzar y finalizar una actividad.
-
Organizar y manejar el tiempo.
-
Adoptar diferentes perspectivas sobre la misma situación en diferentes momentos.
Dificultades para…
-
Entender emociones expresados por canales no verbales: (volumen, entonación, gestos).
-
Respuestas emocionales poco coherentes al contexto.
-
Adaptarse a situaciones nuevas.
-
Habilidades de organización viso-espacial y tareas viso-motoras.
Pueden presentar…
-
Hiper e hiposensibilidad en los diferentes sistemas perceptivos (visual, auditivo, gustativo,vestibular, propioceptivo, gustativo y olfativo).
-
Percepción fragmentada. Percibe el entorno por partes sin tener en cuenta el TODO, repercutiendo en la adaptación para los diferentes entornos.
-
Percepción distorsionada: cambio en la forma, el espacio o el sonido.
-
Agnosia sensorial: perder la interpretación de cualquier sentido. Si un niño/a lo padece puede actuar como si estuviera ciego, sordo, dormido…
- Sinestesia: experimentar sensaciones de una modalidad sensorial particular a partir de estímulos de otra modalidad distinta. Por ejemplo,que un sonido produzca un olor o que las formas, letras o números produzcan colores particulares.
Para mas información haz clic aquí.
Teniendo en cuenta todos los retos a los que se enfrentan diariamente los adolescentes con Síndrome de Asperger, es necesario un entrenamiento diario de las habilidades de autonomía personal y cognoscitivas que garantice su calidad de vida. Además es imprescindible atender a su desarrollo afectivo-emocional ya que la repercusión en su estado anímico y psicológico puede verse afectado gravemente, apareciendo problemas de ansiedad y depresión.
Entrenar las funciones ejecutivas y los procesos mentales desde el hogar es posible y mejorará notablemente la calidad de vida de los jóvenes con Síndrome de Asperger. Los programas en el entorno natural basados en el empoderamiento familiar son los más efectivos. Los padres deben adquirir las estrategias necesarias para ayudar a sus hijos/as de forma diaria, así como detectar las necesidades en el entorno familiar y resolverlas de forma eficaz.
A continuación proponemos ejemplos prácticos para un programa de intervención que incluya la estimulación y/o entrenamiento cognitivo en los entornos naturales del niño/a.
Síndrome de Asperger: Orientaciones para trabajar en el día a día
Es muy importante el uso de claves visuales para la realización de todas las siguientes tareas. Los apoyos visuales deben adaptarse y ajustarse a cada persona.
Funciones ejecutivas |
Teoría de la mente |
Procesamiento viso- espacial |
Ducharse implica preparar la ropa, lavarse el cuerpo, la cabeza, enjuagar, secarse y vestirse… (Historias sociales activas: Aurora Garrigós) Recoger la habitación implica guardar libros en la estantería, colgar la ropa en el armario y barrer el suelo.
|
|
Potencia las siguientes actividades de la vida diaria:
Utiliza sus centros de interés para…
|
RECUERDA: durante todo el día hay multitud de oportunidades para poder entrenar las funciones ejecutivas que permitirán a tu hijo/a ser más autónomo y resolver las tareas de la vida diaria con éxito. Por otro lado, trabajar las emociones y conductas de uno mismo y de su entorno en situaciones cotidianas será más efectivo. No olvides,
TÚ ERES QUIEN MEJOR CONOCE A TU HIJO/A.
Bibliografía:
http://tallerescognitiva.com/talleres-estimulacion-cognitiva/funciones-ejecutivas/
https://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2012-11-12-un%20acercamiento%20al%20sindrome%20de%20asperger.pdf
http://www.catedu.es/arasaac/zona_descargas/materiales/113/Teoria%20de%20la%20Mente-Explicacion.pdf
Síndrome de Asperger: ideas para la vida diaria
Si te ha resultado útil el artículo «Síndrome de Asperger: ideas para la vida diaria», puedes compartirlo con un amigo/a.
Me ha parecido muy interesante y de gran ayuda,muy bien explicado y enfocado totalmente en la adolescencia y todo lo que conllea.Gracias
Estupendo y muy completo artículo
es interesante, de gran ayuda y se puede poner en practica inmediatamente. quiero estar preparada para esta etapa mi niño aun tiene 5 añitos pero vamos adelante con todo.
Me parece muy interesante toda la informaciòn que nos comparten para apoyar y ensenar a nuestros hijos a ser autonomos porfavor sigan enviando toda la iformaciòn relacionada con nuestros Aspis.Tengo una adolescente de 21 anos que regularmente es muy desordenada y no acata las ordenes que se le indican ella està esperando los resultados de su exàmen para ingresar a la superior.
Por primera vez que he leido la informacion de esta pagina, yo tengo un hijo de 24 años con sindrome de asperger, en la actualidad solamente asiste a sus tratamientos medicos, el termino su enseñanza media, asiste junto conmigo a taller de taichi, hasta el momento no encuentro ningun lugar donde realmente exista la inclusion para prepararlos al campo laboral.
Hola Tatiana, ¿de dónde nos escribes? Si nos proporcionas más información podemos intentar ayudarte si conocemos algún recurso en tu localidad. Un abrazo
Gracias,super claro y con muchas herramientas para apoyar a nuestro hijo. Soy de México y deseó ayudarlo con todo mi corazón.
Veo reflejados a muchos de mis pacientes. felicitaciones y muchas gracias
Hola, tengo un hijo de 15 años y tiene triplicado cromosoma 19, no ha sido diagnósticado con asperger pero él se comporta como un adolescente con asperger, que puedo hacer o dónde cosigo ayuda yo estoy en Ca, USA, gracias por su tiempo y agradezco cualquier ayuda o cosejo.
Vivian
Excelente…. De mucha ayuda…millll gracias
He encontrado el Artículo justo cuando lo necesitaba, un millón de gracias
Excelente información me identifico con muchas características soy un chico de 16 años y mi mayor reto es controlar mis emociones y siento que no encajo con gente de mi edad me siento solo sin amigos
Hola de San Pedro de jujuy Argentina, necesito material bibliográfico para leer y poder ayudar a mí hijo de 13 años que está por ingresar al secundario, aun sin diagnóstico confirmado pero su psicopedagoga dijo Asperger.
Excelente. Muy identificada con las situaciones de mi hija. De mucha ayuda todo. Graciasssss
Tengo mi hijo de 19 años con este sidrone que no le deja socializar yo sufro mucho gracias por sus consejos hago desde los 2 años le lleve a terapias cada día avanza pero se siente diferente a sus pares
Excelente
Mi hijo de 13 años es autista leve pero tb algo de asperger pero no se distinguir que rasgos tiene de cada problema y saber distinguirlos pero es un amor si alguien me pudiera asesorar gracias
Buenos días, parecerá que este un poco desesperada, pero no es así, solo preocupada, ya que me gustaría que alguien me diera un consejo de como poder ayudar a mi hijo a que se relacione y tenga amigos porque he hecho todo lo posible porque tuviera amigos, peto no se termina de adaptar y termina por dejarlos a un lago, si alguien me pudiera ayudar en que debo de hacer para ayudarlo a que se relacione y pueda tener amigos, gracias
Buenas quiero saber como hago para que me le hagan una valoración a mi hijo de 13 años pues segunda la profesora el tiene muchas de esas actitudes
Tengo un hijo de 17 que a comenzado con problema de tipo sexual .( En el colegio lo llaman acoso ) no se como ayudarlo sólo hacen dos años decubrimos que es Asperger y realmente me duele complica y preocupa mucho por favor puedan responderme gracias
HOLA SOY CATI, TENGO UN HIJO DE 17 AÑOS CON ASPERGER, ESTOY PERDIDA PORQUE NO SE COMO PUEDO AYUDARLO PARA EL MUNDO LABORAL, PORQUE HOY POR HOY NO A ENCONTRADO NINGÚN ESTUDIO O GRADO QUE LE LLENE LO SUFICIENTE. LA PREGUNTA ES,COMO PUEDO BUSCAR SUS PUNTOS FUERTES PARA MOTIVARTE? GRACIAS, UN SALUDO.
Seria de gran ayuda que nos pasen tips para chicos de mas de 18 años de como podemos ayudarles a conseguir que sean autosuficientes
Muchas gracias, empezaré a poner en práctica este programa de orientación y así ayudar a mi hijo.
es un infierno yo tengo esta estupides y esto…..bueno apesta y si tienen un hijo y cren que actua raro AYUDENLO ANTES DE QUE TERMINE COMO YO!!!
Muy bueno . Me Confirma muchas cosas . Y me prestó mucha ayuda
Hola tengo un hijo de 17 años con asperger necesito socialise mas con chicos de su edad . NO encuentro mucha ayuda estamos en Miami Florida , me pueden ayudar gracias