cartel mentoría colaborativa caa y autismo doble equipo

Cuando hagas la matrícula te llegará un correo de confirmación desde [email protected]

Mentoría Colaborativa en CAA y Autismo

Octubre: 16 y 23. Noviembre: 6 y 13.

20 únicas plazas

Este espacio colaborativo empieza en...
0
0
0
0
Días
0
0
Horas
0
0
Min
0
0
Sec

190,00

Hay existencias

Un espacio para transformar tu práctica, acompañada y en comunidad.

Información importante:

icono en blanco y negro de calendario Fechas: 16 y 23 de octubre. 6 y 13 de noviembre.

icono en blanco y negro de relojHorario: 17h30 - 20h. (Madrid, España)

icono en blanco y negro con tres personas sobre medio engranaje dentado. Representa conectarComunidad de Aprendizaje: una vez finalice la Mentoría Colaborativa accederás a la Comunidad de Aprendizaje.

logo programa zoomUtilizaremos la plataforma ZOOM para las sesiones colaborativas.

Imparte:

Mari Luz Juan Belso

CEO & Cofundadora de Doble Equipo.

Maestra de Audición y Lenguaje. Máster en Educación Inclusiva. Experiencia como terapeuta en servicios de Atención Temprana para infancias autistas. Formación especializada en autismo, inclusión, CAA, comunicación y lenguaje, Atención Temprana, Nuevas tecnologías aplicadas a la educación...

Formadora y asesora para familias, centros educativos y otras entidades sociosanitarias. Colabora con distintas universidades como docente y directora de TFM.

Preguntas Frecuentes

La Mentoría Colaborativa consta de 4 sesiones en directo de 2h30 cada una. En total 10 horas.

Todas las sesiones seguirán la misma estructura para garantizar un análisis profundo, estructurado y participativo. Contenidos: Vínculo y conexión / Significado y voz propia / Oportunidades de aprendizaje natural / Multimodalidad y coherencia en la implementación.
Sí es obligatorio para poder participar. El objetivo de la mentoría es generar un espacio de encuentro donde profesionales y familias analizan casos reales, comparten estrategias y reciben orientación para mejorar la evaluación e implementación de la Sistemas Aumentativos y/o Alternativos de Comunicación. Aportando un vídeo, este análisis y reflexión se hará sobre el mismo, sobre tu experiencia y atendiendo a tus necesidades.
La Comunidad de Aprendizaje está alojada en este enlace: http://aula.dobleequipovalencia.com Podrás entrar una vez acabada la Mentoría Colaborativa. Es un espacio exclusivo para participantes de la mentoría.
Esto se debe a que la propuesta de la Mentoría Colaborativa parte de un grupo que ya ha sido formado en las bases del Lenguaje Natural Asistido (LNA) y en su paradigma de implementación, el cual defiende que el aprendizaje de la funcionalidad comunicativa debe producirse en entornos naturales, significativos y funcionales para la persona que usa CAA (Light, 1989; Williams, Krezman y McNaughton, 2008). Trabajar con vídeos de gabinete, aunque pueda parecer más “ordenado” o “fácil de grabar”, supondría una incoherencia metodológica y reduciría la oportunidad de reflexionar sobre el verdadero reto: cómo implementar la CAA en la complejidad de la vida real.