Mentoría colaborativa en Comunicación Aumentativa y Alternativa y Autismo
¿Te resuena esto?
- Te formas, lees manuales, artículos… Sin embargo sientes que te falta dar el salto con seguridad en el día a día.
- Te surgen dudas en la práctica: ¿cómo introducir el comunicador en el aula?, ¿cómo favorecer la participación?, ¿cómo acompañar el stimming sin bloquear la comunicación?
- Echas de menos tener un lugar donde compartir tus experiencias, conocer otras y recibir orientación clara y respetuosa.
No estás sola. Y justo por eso hemos creado la Mentoría Colaborativa en Comunicación Aumentativa y Alternativa y Autismo.
Lo que vas a encontrar en la Mentoría Colaborativa
Un espacio exclusivo para 20 personas en el que combinaremos:
Orientación especializada en la evaluación e implementación de la CAA desde un enfoque neuroafirmativo.
Análisis de experiencias reales: cada participante podrá compartir sus vídeos* para trabajar sobre ellos.
Aprendizaje colaborativo: docentes, profesionales y familias aportan dudas, reflexiones y estrategias.
Revisión de bases metodológicas: no nos quedamos en “qué hacer”, sino en por qué lo hacemos y cómo mejorar.

Y además, una vez acabe la Mentoría Colaborativa tendrás acceso a la Comunidad de Aprendizaje online donde podrás:
Acceder a bibliografía seleccionada y otros recursos.
Compartir experiencias y preguntas con otras personas que están en el mismo camino.
Conectar con familias y profesionales construyendo red y acompañamiento.
*Sobre los vídeos:
Cada participante podrá aportar un vídeo de 3 minutos como máximo de duración.
Los vídeos tendrán que estar grabados en entornos naturales de participación.
No se aceptarán vídeos grabados en sesiones clínicas y/o gabinetes.
Al hacer la inscripción recibirás un documento con indicaciones así como para firmar un consentimiento informado.
¿Para quién es?
Esta Mentoría Colaborativa está pensada para:
-
Docentes que quieren hacer sus aulas más participativas y accesibles en relación a la CAA.
-
Terapeutas y profesionales de apoyo que buscan claridad y nuevas perspectivas.
-
Familias que desean acompañar mejor a sus criaturas en la comunicación y la participación.
Requisito para participar: formación previa en CAA y en las bases metodológicas de Lenguaje Natural Asistido.
Calendario:
¡Apunta las fechas! 🙂
- Fechas:
Jueves 16 de octubre de 2025 / Jueves 23 de octubre de 2025
Jueves 6 de noviembre de 2025 / Jueves 13 de octubre de 2025.
- Horario: 17h30 – 20h (Madrid, España).
Organización: todas las sesiones seguirán la misma estructura para garantizar un análisis profundo, estructurado y participativo.
Las sesiones son en directo, no se grabarán.